.

lunes, 17 de febrero de 2014

Primer cuadro de Patchwork (para principiantes)




Hola, cómo va su día?

Yo he estado liada con las cosas de la casa, pero he logrado sacar un poco de tiempo para  poder hacer este pequeño cuadro de patchwork.
Pues les cuento que hace ya meses intenté hacer una cobija para mi hijo pero con un intento fallido. Eran solo cuadros de colores en tonos azules, pero por mi poca experiencia estos nunca lograron quedar alineados. Así que me desanimé durante bastante tiempo, sin embargo, soy un poco necia y no desistí.
Comencé a buscar como poder hacer cuadros que pudieran quedar perfectamente bien alineados, y en mi buen suerte encontré el sistema 'paper piecing'.
Para los que no saben que es, son figuras geométricas con un seguimiento numerado para saber cual va primero y cual parte va después. Así que con esta  técnica es imposible que no queden bien hechos nuestros cuadros de patchwork.

Este patrón lo he encontrado en algúna página de internet, así que solo aclaro que no es mío. No pongo el enlace por que sinceramente no recuerdo de donde lo he tomado, pero si  lo comparto con ustedes para si les apetece bajarlo he imprimirlo también lo puedan hacer.



Este patrón es básico  y quedan preciosos los trabajos, he visto muchos quilts hechos con este esquema y la verdad es que no se podrán arrepentir.





Aquí les muestro como fuí haciendo yo mi cuadro. Si soy sincera no quedó muy bien alineado por que no fui planchando cada costura, me esperé hasta haber terminado de realizar todas las costuras. Ahora comprendo la importancia de ir planchando cada costura que se va haciendo, aunque tampoco quedó tan mal.

 



En estas primeras imágenes les muestro como fui cosiendo parte por parte, como se ve por en frente y como va luciendo por atrás. Es muy importante que cuando estemos cociendo sobre nuestro papel pongamos nuestros primer pedazo de tela en sentido opuesto de la impresión para que podamos ir viendo las lineas por donde tenemos que ir cosiendo. Además para que no nos falte tela o nos sobre de más, podemos poner nuestro pape a contra luz y alifelear nuestra tela para que esta no se nos mueva y logremos tener una costura limpia. También es muy importante recortar los excedentes. En la tercera imagen se ven los sobrantes de nuestra costura, así que solo doblamos nuestro trabajo por el lado de enfrente (como se muestra en la tercer imagen) y nuestro papel en sentido opuesto para ir quitando el excedente y después no nos quede  mucha tela sobrando y sintiéndose un borde grandísimo entre costura y costura.


En esta segunda tanda de imágenes ya vemos la costura de la última parte de nuestro cuadro, como se ve por la parte de atrás y como luce por la parte de adelante.




La primera imagen es nuestro cuadro terminado y planchado. Ahora solo resta quitar los sobrantes y para esto, solo debemos voltear nuestro cuadro y cortar a un cm de distancia de nuestra linea de acabado con el cuter circular. Es importante cuando se corta con el cuter circular poner alguna regla para que esta no se nos mueva a la hora de ir haciendo presión en el corte y nos quede parejo.



Finalmente solo resta ir quitando los trozos de papel para que solo nos queden nuestras costuras y listo.


Espero que a todas las principiantes y a las que no les sirva esta pequeña experiencia mía.
Un enorme beso y que el sol y la luna les sonría cada día.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...