.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Vestido Blanco para bebé



Hola, hola!!!

Si, todavía estoy viva. Ya sé que tengo añales y mil de pretextos siempre para no estar aquí, pero siempre tengo presente este rinconcito y aunque no lo parezca, cada vez que hago algo,  tomo miles de fotos aunque luego se me pase el tiempo y no publique nada.

Cómo están ustedes?? Espero que estén súper bien y  con un montón de energía positiva, ya estamos en otoño!!!  Me encanta esta fecha por que comienza a irse ese calor tremendo y los vientos nos recorren mostrando los hermosos colores de las hojas de los arboles al caer, pero no he venido aquí a filosofar del clima, del tiempo y de todas esas cosas, hoy traigo para ustedes una idea de un vestido para bebé bastante sencillo que cualquiera puede hacer, no necesitamos molde ni nada, al menos yo lo he hecho así sin sacar siquiera un patrón, pero si ustedes quieren uno, es cuestión que me dejen un comentario si sienten que lo requieren y yo se los hago.






Este vestido no se necesita más que 50cm de tela. La talla que estoy empleando es 6-9 mese que es la que mi bebé estaba usando cuando lo confeccioné. Si les gusta el vestido pongámonos en manos a la obra.






Para este vestido como dije anterior mente se necesitan 50 cm de tela, un pañalero del bebé (para sacar la medida) o en su caso una camiseta/playera para sacar el molde.


Para darnos una idea de donde va el corte de la falda, tomamos  la medida de la sisa del pañalero y contamos 5cm más abajo, a partir de ese punto es donde finaliza la linea del pecho y comenzará la linea de la falda.

Esta tela es camiseta americana, es un poco gruesa y eso me gustó por que no era transparente ni tampoco es fácil que se estire  quedando los dedos marcados cuando cargo a la bebé, pero ustedes pueden usar la tela que gusten, si desean hacerlo en tela rígida de algodón aseguren de lavar  con anterioridad la tela por que no querrán que encoja ya que la prenda esté cocida.





Extendemos nuestra tela sobre nuestro lugar de  trabajo y solamente doblaremos lo ancho de lo que será nuestra espalda y pecho, marcamos con una tiza o lápiz el contorno del escote, la sisa, los costados y la linea de pecho. El escote delantero siempre es un poco más grande que la parte de atrás, así que yo le he dejado 2cm más grande, pero ustedes pueden dejarlos igual o hacerlo un poco más escotado, eso ya depende del gusto de cada quién. No le he puesto mangas a este vestido por lo que es aún más fácil de coser. Con el resto de la tela la he doblado en dos partes y he cortado un rectángulo  lo que sería la parte de la falda.


Las piezas cortadas son en total tres y quedan de esta manera. claramente se puede ver que la parte del escote trasero es un poco más cerrado. Y no se fijen en lo derecho que me ha quedado el corte de la falda y eso lo emparejamos después al tener cocidas las piezas.




Ahora bien, unimos hombros delanteros y traseros y costados, si tienen máquina over es momento de limpiar las orillas y sino, pues con nuestra máquina en modo zigzag realizamos todas las orillas de nuestros hombros y costados. Teniendo estar partes ya unidas, tomamos nuestra pieza más grande y doblada por la mitad la unimos con una costura, esta misma la colocaremos justo en la parte del medio sobre la pieza de la espalda. Para que quede perfectamente centrada, tomamos  nuestra parte alta de la prenda cosida, la doblamos por la mitad, así como se ve en la foto de arriba y marcamos con un lápiz o hacemos una muesca,  que es un corte pequeñísimo para precisar la parte del centro,justo ahí es donde quedará la costura de la falda.

Pasamos una costura floja, o sea sin mucha tensión por la parte alta de nuestra falda  para hacer un zurcido y la ajustamos a lo ancho de nuestra parte superior, colocamos alfileres para sujetar nuestras dos partes y que no se nos muevan a la hora de coser, y pasamos nuestra máquina haciendo una costura por todo lo ancho.






Nuestros vestido se verá de esta manera. En este momento es el indicado para alinear nuestra falda y si como yo quedó algún error de corte  es ahora cuando emparejamos todo, para hacer nuestra bastilla.


Yo no he dejado mucho tela para hacer el zurcido pero ustedes pueden darle más para obtener mayor vuelo o dejarlo así como lo muestro en la foto.

Solo nos falta pulir las orillas de nuestro vestido y esto lo podemos hacer  de dos formas. La primera es con un bies, que podemos sacar de la misma tela, o combinar algún bies de otra tela para contraste y colocarlo en escote y sisa. O bien, la segunda opción, que no es la mejor pero sí es bastante fácil y práctica, es doblar  con mucho cuidado las orillas hacia adentro de manera de envolver la orilla e ir colocando alfileres para fijar y pasar una costura. Solo resta pasar nuestra plancha por toda la prenda para eliminar lo bombacho de las orillas de nuestro vestido. Lo más recomendable es pasar la plancha al vapor para darle una mejor presentación.  Si la tela que eligieron es muy delicada lo mejor es planchar con un trapo encima para no maltratar nuestra tela.



Y el resultado queda así...






Les ha gustado la idea??  Espero que no les hayaa enredado más y les sirva mucho esta idea que es práctica, fácil y económica.

Este vestido es bastante sencillo para vestir por que lo podemos usar con un pañalero debajo si está haciendo un poco de aire o fresco y si están con calor lo pueden usar tal cual esta.

Como vieron no necesitamos cierres, botones ni nada para colocarlo, solo es meter a  su bebé con mucho cuidado.

Si les gusta el blog, las entradas o si tienen ideas o recomendaciones para mi respecto al blog pueden hacermelo saber.

Que tengan un maravilloso día.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...